Virus Respiratorio Sincitial (RSV)

El RSV, un virus común similar a un resfriado, se está propagando a gran velocidad este año, especialmente entre los niños. Por lo general, causa síntomas leves, pero este año una mayor cantidad de niños en los EE. UU. se está enfermando lo suficiente como para terminar hospitalizados.
Los expertos en salud consideran que el RSV es un problema más serio este año porque muchos niños menores de 5 años no asistieron a la guardería o a la escuela en los últimos dos años. Con una menor exposición a otras personas, su sistema inmunitario no está tan acostumbrado a combatir virus.
Si su hijo no tiene síntomas graves, comuníquese con su proveedor antes de llevarlo a la sala de emergencias. Si no tiene un proveedor, visite 211info.org o llame al 211.
¿Qué es el RSV?
El RSV, también llamado virus respiratorio sincitial, causa infección en la nariz, la garganta y los pulmones. Aproximadamente 2 millones de niños menores de 5 años se contagian este virus cada año. La mayoría de los niños se ha contagiado el RSV una vez antes de los 2 años.
¿Cómo se propaga el RSV?
El RSV se propaga a través de:
- Gotas que quedan en el aire cuando una persona infectada tose, estornuda o habla.
- Contacto directo con:
- Alguien que tiene RSV.
- Algo que está infectado con el virus. El RSV puede sobrevivir durante varias horas sobre superficies duras y durante 30 minutos en las manos sin lavar.
¿Durante cuánto tiempo contagia una persona con RSV?
Una persona con RSV por lo general contagia el virus durante tres a ocho días. Puede contagiar el virus un día o dos antes de tener síntomas. Los bebés y las personas con sistemas inmunitarios debilitados (inmunocomprimidos) que tienen el virus pueden contagiar por hasta un mes.
Síntomas del RSV
Los síntomas del RSV aparecen de cuatro a seis días después del contagio.
Los síntomas del resfriado usualmente aparecen primero. Incluyen:
- Tos
- Fiebre
- Goteo o congestión nasal
- Estornudos
- Poco apetito
- Irritabilidad en bebés y niños pequeños
Los síntomas del resfriado pueden ser reemplazados luego por síntomas de neumonía o bronquitis, ambas infecciones pulmonares. Estos síntomas incluyen una respiración que:
- Es más rápida de lo normal
- Puede incluir:
- Fosas nasales ensanchadas y movimiento de la cabeza
- Gruñidos
- Sibilancia
- Costillas que sobresalen con cada respiración
Cómo cuidar de un niño con RSV
La mayoría de los niños se puede recuperar en su casa en una o dos semanas.
Busque atención de emergencia para su hijo si:
- El interior de su boca está azul
- Respira con extrema dificultad
- No ingiere líquidos o los vomita ni ha orinado en las últimas ocho horas
- Está extremadamente aletargado y le cuesta mucho despertarlo
Llame a su médico de atención primaria si su hijo:
- Tiene síntomas que están empeorando o no mejoran luego de siete días
- Es menor de tres meses (12 semanas) y tiene fiebre (temperatura rectal de 100.4 F o más)
- Tiene fiebre superior a 104 F en repetidas oportunidades
- Tiene problemas para dormir
- Está muy irritable
- Tiene dolor de pecho
- Tira de sus orejas o le sale líquido o cera de los oídos
Si no tiene un médico: Comuníquese con OHSU llamando al 833-647-8222. Podemos responder sus preguntas de 8 a.m. a 8 p.m., los siete días de la semana.
Atención en el mismo día en OHSU: Obtenga atención para todas las edades en persona o de manera virtual.
Atención y tratamiento del RSV
Atención en el hogar
En la mayoría de los casos, el RSV se puede tratar en el hogar y desaparece solo al cabo de una o dos semanas. Los expertos de OHSU sugieren:
- Comer regularmente.
- Beber mucho líquido.
- Dormir lo suficiente.
- Tratar el dolor o la fiebre con:
- Acetaminofén (Tylenol).
- Ibuprofeno (Advil, Motrin o Pediacare).
- (Nota: los niños no deben tomar aspirina).
- Es posible que se deba limpiar la mucosidad de la nariz de los bebés con una pera de goma.
¿Cuándo se debe llamar a un médico por RSV?
Una persona que tiene RSV debe visitar a un médico si:
- Tiene dificultad para respirar o una sibilancia.
- Tiene dificultad para comer porque no está respirando normalmente.
- Está muy inactiva o no está alerta.
- Está deshidratada:
- Su orina es de color amarillo oscuro.
- Los bebés y niños pequeños permanecen más tiempo del habitual sin orinar.
- Su piel, labios, lengua o uñas se vuelven azules.
- Sus síntomas no mejoran al cabo de un par de semanas.
Prevención del RSV
Para evitar contagiarse el RSV o propagarlo, los expertos en salud sugieren:
- Lavarse las manos con frecuencia.
- No tocarse el rostro.
- Cubrirse la boca al toser o estornudar.
- Evitar el contacto con personas enfermas.
- Limpiar y desinfectar las superficies y los artículos de uso frecuente, como los juguetes.
- No compartir utensilios de cocina.
- Quedarse en casa si tiene síntomas.
- Usar una mascarilla en lugares públicos cerrados.
- Permanecer en espacios públicos bien ventilados.
- Estar al día con las vacunas, incluida la vacuna antigripal y la vacuna contra el COVID-19.
- Alejar a los bebés de visitas frecuentes y multitudes.
¿Existe una vacuna contra el virus sincitial respiratorio (RSV)?
Adultos mayores de 60 años y personas embarazadas
La FDA aprobó una vacuna contra el virus sincitial respiratorio (RSV) para:
- Adultos mayores de 60 años
- Personas embarazadas
La vacuna se llama Abrysvo.
Adultos mayores de 60 años: en adultos sanos, el RSV se parece a un resfriado. Pero el RSV puede pasar a los pulmones y causar neumonía en adultos que:
- Son mayores.
- Tienen afecciones cardíacas o pulmonares.
- Tienen sistemas inmunitarios debilitados (inmunocomprometidos).
Personas embarazadas: la vacuna Abrysvo está aprobada para administrar en las semanas 32 a 36 del embarazo. Protege al bebé de la persona embarazada que se vacuna del RSV durante varios meses después del parto.
OHSU ofrecerá la vacuna Abrysvo tanto a pacientes hospitalizados como a quienes consultan en sus clínicas, una vez que esté disponible.
Recién nacidos, bebés y niños de hasta 2 años considerados de riesgo
La FDA aprobó un producto para el RSV para recién nacidos y bebés menores de 8 meses que enfrentan su primera temporada de RSV. También fue aprobado para niños menores de 2 años que corren mayor riesgo de sufrir la forma grave del RSV. El producto para el RSV se llama Beyfortus. No es una vacuna. Es un tipo de medicamento conocido como anticuerpo monoclonal. Estará disponible para los pacientes que reúnan los criterios de edad y riesgo.
El RSV es el principal motivo de hospitalización de niños menores de 1 año.
Obtenga más información:
¿Quiénes corren un riesgo más alto si se contagian RSV?
Los funcionarios de salud están más preocupados por:
- Niños menores de 2 años.
- Personas con enfermedades cardíacas y pulmonares crónicas.
- Personas con sistema inmunitario debilitado.
- Adultos mayores de 65 años.