COVID-19 (Coronavirus)

Cambio de precio de las vacunas y pruebas de detección de COVID-19
La emergencia de salud pública por COVID-19 termina el 11 de mayo de 2023. Es posible que las vacunas y pruebas de detección de COVID-19 ya no sean gratis para usted. Consulte su plan médico para ver qué cubre. OHSU le facturará lo que su seguro no pague. Las vacunas aún serán gratis para Medicare, Medicaid y el Children’s Health Insurance Program (Programa de seguro médico para niños).
OHSU trabaja en todos los frentes para atender a los pacientes, contribuir a la investigación y proteger a las personas del COVID-19.
- Somos el único hospital de Oregón que ofrece remdesivir para tratar el COVID-19 sin hospitalización.
- Nuestro programa de COVID-19 Persistente trata a adultos y niños, y capacita a los proveedores de la comunidad para atender esta afección.
- Somos su recurso para las vacunas, los refuerzos y las pruebas del COVID-19.
- Nos asociamos con escuelas en 16 condados de Oregón para proporcionar pruebas de detección del COVID-19 gratuitas para estudiantes desde kindergarten hasta 12º grado.
Política sobre el uso de la mascarilla en OHSU
OHSU exige el uso de mascarilla para personas mayores de 2 años:
- En áreas donde hay mayor riesgo para los pacientes y el personal.
- Si lo solicita un paciente.
- Según las guías de los centros para el control y la prevención de enfermedades.
Consulte dónde es obligatorio el uso de mascarillas.
En OHSU respetamos a todas las personas que optan por usar mascarillas en cualquier momento y en cualquier lugar. Los motivos para usar mascarilla pueden ser muy personales. Esperamos que todos los miembros, pacientes y visitas de OHSU respeten esta elección.
Desde OHSU seguimos recomendando el uso de mascarilla en todo nuestro sistema de atención médica, incluidos los hospitales y clínicas de OHSU, Hillsboro Medical Center y Adventist Health Portland. Además, OHSU sigue recomendando que todos los pacientes usen mascarilla cuando están fuera de sus habitaciones.
El personal de OHSU usará mascarillas si los pacientes o sus familiares así lo solicitan, por lo que se sugiere que pregunten a los pacientes acerca de sus preferencias en este sentido. Háganoslo saber en cualquier momento si quiere que usemos mascarillas.
Comprender el COVID-19
En enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud informó de la existencia de un nuevo virus, SARS-CoV-2, que es la abreviatura en inglés de coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave. Los coronavirus forman parte de un grupo amplio de virus. Algunos tipos de coronavirus causan enfermedades leves, como el resfriado común. Otros pueden causar enfermedades graves.
El SARS-CoV-2 causa la enfermedad denominada COVID-19. La OMS declaró la pandemia de COVID-19, es decir, la propagación mundial de una nueva enfermedad, el 11 de marzo de 2020.
Tiene un alto riesgo de contraer una enfermedad grave por el COVID-19 si:
- No está vacunado
- Es mayor de 65 años
- Tiene un sistema inmunitario debilitado (inmunodeprimido)
- Tiene ciertas afecciones
Puede reducir el riesgo de contraer COVID-19 u otros virus respiratorios vacunándose y evitando las tres C: espacios Concurridos, lugares Cerrados y contactos Cercanos.
Emergencias por COVID-19
El 11 de abril de 2023, la administración de Biden puso fin a la emergencia nacional declarada en 2020. La emergencia de salud pública también declarada en 2020 finalizó el 11 de mayo de 2023. Estas decisiones afectan a muchas áreas de la atención médica. OHSU se está informando y preparando para este cambio. Compartiremos más información a medida que esté disponible.
Obtenga más información sobre cómo impactará el fin de la emergencia por COVID-19 en los costos de atención médica.
Síntomas de COVID-19
Los síntomas pueden aparecer entre 2 y 14 días después de la exposición al virus. Estos pueden incluir:
- Tos, falta de aire o dificultad para respirar
- Dolor de garganta, congestión o goteo nasal
- Fiebre o escalofríos
- Dolores musculares o corporales o dolor de cabeza
- Náuseas o vómitos
- Diarrea
- Pérdida reciente del gusto o del olfato
Los estudios demuestran que las personas son contagiosas a partir de dos a tres días antes de que presenten síntomas de COVID-19. En promedio, las personas dejan de ser contagiosas aproximadamente una semana después del inicio de los síntomas. Es posible que algunas personas no presenten ningún síntoma.
Si tiene síntomas leves o moderados, quédese en casa salvo que necesite recibir atención médica.
- Descanse mucho.
- Beba mucho líquido.
- Tome medicamentos de venta libre, como paracetamol o ibuprofeno, para bajar la fiebre.
- Manténgase alejado del resto de las personas que vivan en su casa en la medida de lo posible. Si debe estar cerca de otras personas, use una mascarilla.
- Controle sus síntomas. Si empeoran, comuníquese con un profesional de atención médica para obtener asesoramiento. Puede obtener asesoramiento virtual o en persona mediante los servicios de atención inmediata de OHSU.
Los centros para el control y la prevención de enfermedades tienen guías para mantenerse alejado de otras personas.
Tiene COVID-19 persistente si aún tiene síntomas al menos un mes después de haber dado positivo para COVID-19.
Los estudios muestran que el COVID-19 persistente afecta a aproximadamente el 25% de las personas que se contagian de COVID-19. No podemos predecir quién tendrá COVID-19 persistente ni cuánto durará. Todas las personas que contraen COVID-19 están en riesgo, incluidos los niños y las personas que tuvieron casos leves o ningún síntoma cuando dieron positivo.
Los síntomas del COVID-19 persistente varían mucho y pueden afectar a casi todos los sistemas de órganos. Estos incluyen:
- Fatiga extrema
- Niebla mental
- Problemas emocionales
- Falta de aire, dolor de pecho o malestar
- Problemas cardíacos
- Síntomas digestivos
- Dolor de nervio
El COVID-19 persistente que limita en gran medida la vida cotidiana de una persona puede considerarse una discapacidad según la ley de estadounidenses con discapacidades.
Obtenga más información:
Vacunas y refuerzos contra el COVID-19
Los expertos de OHSU animan a todas las personas que cumplan los requisitos, incluidas las embarazadas y los niños a partir de 6 meses, a vacunarse contra el COVID-19.
- Busque una vacuna o refuerzo en OHSU.
- Busque una vacuna o refuerzo cerca en Vaccines.gov.
Las autoridades de salud recomiendan vacunarse, aunque se haya tenido COVID-19 porque:
- Es posible volver a contraerlo, con el riesgo de enfermarse gravemente.
- Según los estudios, algunas personas no desarrollan inmunidad después de la infección.
- Los estudios sugieren que las vacunas protegen mejor y durante más tiempo que las infecciones.
La FDA está considerando la vacunación anual contra el COVID-10, similar a la vacunación contra la gripe. Esto podría comenzar en otoño de 2023. Es seguro vacunarse contra el COVID-19 y la gripe al mismo tiempo.
Las personas que están totalmente vacunadas (han recibido todas las dosis recomendadas) pueden recibir una dosis de refuerzo.
Un refuerzo es otra dosis más pequeña de vacuna que se administra después de que comience a desaparecer la primera serie de vacunas. Pfizer y Moderna mejoraron sus refuerzos contra el COVID-19 en 2022 con una fórmula bivalente (de dos partes) que actúa sobre una forma anterior del virus y su variante ómicron.
El segundo refuerzo bivalente está disponible para:
- Personas mayores de 65 años y que hayan recibido su primer refuerzo al menos cuatro meses antes.
- La mayoría de las personas que tienen un sistema inmunitario debilitado (inmunodeprimido) y recibieron un refuerzo mejorado al menos dos meses antes.
Las investigaciones demuestran que los refuerzos protegen a las personas contra:
- Infección o enfermedad grave por cuatro a seis meses.
- La variante XBB.1.5 ahora es dominante en los EE. UU.
La investigación muestra que la protección de las vacunas, los refuerzos y la inmunidad natural (una infección previa) contra el COVID-19 puede durar varios meses.
Un estudio de OHSU determinó que la “inmunidad híbrida” resultante de las personas que se infectaron y se vacunaron se volvía más resistente cuanto más tiempo transcurría entre la infección y la vacunación.
Si tuvo síntomas de COVID-19, espere hasta que:
- Hayan pasado al menos 10 días desde que aparecieron sus síntomas.
- No tenga fiebre durante al menos 24 horas, sin tomar medicamentos para bajar la fiebre.
- Otros síntomas mejoren (sin incluir la pérdida del gusto u olfato, que puede durar semanas o meses).
Si dio positivo para COVID-19 pero no tuvo síntomas: espere al menos 10 días desde que dio positivo en la prueba.
Si fue tratado con Paxlovid: espere hasta que esté bien y ya no sea contagioso.
Si fue tratado con remdesivir: espere 90 días.
Tratamientos para COVID-19
Ofrecemos atención y medicamentos para tratar los síntomas de COVID-19.
- Llame al 503-494-1700 para acordar una consulta presencial o telefónica.
- Programe una consulta virtual Immediate Care.
Los tratamientos no sustituyen la vacunación. Se pueden usar solo en ciertas personas con alto riesgo de enfermedad grave debido al COVID-19.
Paxlovid trata el COVID-19 de leve a moderado evitando que el virus se replique. El tratamiento es más eficaz en una fase temprana y debe comenzar dentro de los cinco días posteriores a la aparición de los primeros síntomas.
Los pacientes toman tres comprimidos dos veces al día durante cinco días, 30 comprimidos en total. En los ensayos clínicos, Paxlovid redujo en gran medida el riesgo de enfermedad grave o muerte en las personas con alto riesgo.
Para calificar para el tratamiento con Paxlovid, debe:
- Ser mayor de 12 años.
- Pesar al menos 40 kilogramos (alrededor de 88 libras).
- Tener un alto riesgo de enfermedad grave.
- Tener síntomas leves a moderados de COVID-19 pero no requerir atención en el hospital.
- Tener síntomas que comenzaron hace menos de cinco días.
No se recomienda Paxlovid para personas con enfermedad renal o hepática grave ni para personas con sistemas inmunitarios debilitados (inmunodeprimido).
Paxlovid puede causar complicaciones en personas que toman medicamentos para el corazón, incluidos los anticoagulantes y algunos medicamentos para reducir el colesterol (estatinas). Es mejor hablar con su médico sobre las posibles interacciones. Puede interrumpir el uso de algunos medicamentos de manera segura durante el tratamiento con Paxlovid.
El remdesivir es un medicamento antiviral. La FDA ha aprobado remdesivir para tratar casos leves y graves de COVID-19. Parece más eficaz en una fase temprana de una infección, cuando la enfermedad es leve.
OHSU es el único hospital en Oregón que ofrece el remdesivir a personas que no están hospitalizadas.
Para obtener remdesivir si no está hospitalizado, debe:
- Haber comenzado a tener síntomas de COVID en los siete días anteriores
- Tener un alto riesgo de enfermedad grave
- No poder tomar Paxlovid para COVID porque:
- Toma otros medicamentos que entrarían en conflicto con Paxlovid y no se pueden modificar
- Sus riñones no funcionan bien
En un estudio de 2021, las personas no vacunadas que recibieron remdesivir tuvieron un 87% menos de riesgo de ser hospitalizados o morir que las que recibieron un placebo.
El remdesivir se administra en forma de inyección durante tres días seguidos. Después de cada dosis, debe permanecer al menos una hora en caso de que tenga una reacción fuerte. Los efectos secundarios pueden incluir náuseas o inflamación del hígado.
Lagevrio es un medicamento antiviral que trata el COVID-19 de leve a moderado. El tratamiento debe comenzar dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas. Es más eficaz en una fase temprana.
Es elegible para el tratamiento con Lagevrio si:
- Es mayor de 18 años
- Ha dado positivo para COVID-19
- Tiene un alto riesgo de contraer una enfermedad grave
- No está hospitalizado
- Tiene síntomas que comenzaron hace menos de cinco días
- No se le recomienda o no puede recibir otros tratamientos para el COVID-19
Los pacientes toman cuatro cápsulas cada 12 horas durante cinco días, un total de 40 comprimidos. En los ensayos clínicos, Lagevrio redujo en gran medida el riesgo de enfermedad grave o muerte en las personas con alto riesgo.
Pruebas de COVID-19
La realización de las pruebas de detección de COVID-19 y el intercambio de los resultados protegen a nuestras comunidades al ayudar a los equipos de salud pública a comprender dónde y con qué rapidez se propaga el COVID-19.
Los Institutos Nacionales de Salud crearon un sitio web, MakeMyTestCount.org, donde puede informar el resultado de su prueba sin usar su nombre.
Existen dos tipos de pruebas: pruebas virales y pruebas de anticuerpos.
Para saber si está infectado, necesita una prueba viral. Estas pruebas virales detectan el SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19.
Existen dos tipos de pruebas virales:
- Las pruebas rápidas de antígenos buscan antígenos (proteínas) relacionados con el coronavirus. Estas pruebas son rápidas y fáciles de usar. Las pruebas para hacerse uno mismo se pueden hacer en casa. Es más probable que den resultados falsos negativos, especialmente si no tiene ningún síntoma.
- Las pruebas PCR de laboratorio buscan material genético del virus. Tardan más en elaborar resultados y deben realizarse en una clínica o farmacia. Son más precisas que las pruebas rápidas.
Obtenga más información:
Las pruebas para hacerse en casa están ampliamente disponibles. Las familias pueden pedir un kit de cuatro pruebas para hacerse en casa gratis de USPS.com. Si compra pruebas para hacerse en casa y tiene seguro médico, consulte con su aseguradora para saber si cubre el costo.
Busque un lugar cercano para hacerse la prueba en el localizador de pruebas de los CDC.
Los CDC recomiendan que se haga la prueba si:
- Tiene síntomas de COVID-19.
- Tuvo contacto cercano con alguien con COVID-19.
- Si está totalmente vacunado, aíslese y hágase la prueba entre 5 y 7 días después de la exposición.
- Si no está vacunado, hágase la prueba de inmediato. Aíslese y vuelva a hacerse la prueba entre 5 y 7 días después de la exposición.
- Tiene planes de viajar.
- Planea asistir a un evento en un espacio cerrado.
Si usa una prueba rápida de antígeno para hacerse en casa y obtiene un resultado negativo, la FDA recomienda que:
- Si tiene síntomas de COVID-19, vuelva a hacerse la prueba al menos 2 veces durante 3 días, esperando al menos 48 horas entre cada prueba.
- Si no tiene síntomas de COVID-19, vuelva a hacerse la prueba al menos 3 veces durante 5 días, esperando al menos 48 horas entre cada prueba.
Los datos indican que la repetición de las pruebas después de un resultado negativo aumenta la probabilidad de obtener un resultado preciso. Eso puede ayudar a evitar que las personas propaguen el virus sin darse cuenta.
Los niños pueden recibir pruebas de PCR de COVID-19 gratis todas las semanas durante el año escolar 2022-23 si:
- Están en guardería y hasta 12° grado.
- Asisten a una escuela de Oregón participante.
OHSU es el laboratorio asociado de las escuelas de 16 condados de Oregón.
Obtenga más información sobre el programa de pruebas de detección K-12 en Oregón.
Enlaces rápidos
Atención de emergencia para COVID-19
Solicite atención de inmediato ante los siguientes síntomas graves:
- Dificultad para respirar
- Dolor o presión constantes en el pecho
- Estado confusional de aparición reciente
- Incapacidad para despertarse o permanecer despierto
- Labios o cara azulados
Más información
- Actualizaciones de COVID-19, autoridad de salud de Oregón
- COVID-19, centros para el control y la prevención de enfermedades
- Coronavirus (COVID-19), OHSU News
- Ayuda de la comunidad:
- Llame al 211 desde un teléfono celular.
- Llame al 503-222-5555 desde un teléfono fijo.
- Envíe un correo electrónico a help@211.com para obtener información general.